
Tanto su experiencia como su reconocimiento en 1998 como “Ejecutivo Petrolero Mundial del Año”, otorgado por la conferencia “Oil & Money” en Londres, y “Ejecutivo Petrolero Latinoamericano de la Década”, otorgado por la “Inter-American Chamber of Commerce, Houston”, lo hacen merecedor de una gran credibilidad y sus observaciones constituyen información que se debe considerar, en materia de hidrocarburos a nivel mundial.
De acuerdo con sus análisis, actualmente el mundo consume unos 285 millones de bpd de petróleo equivalente. De ese total 34% proviene del petróleo, 26% del gas natural, 22% del carbón, 5% de energía nuclear, 2,2% hidroeléctrica y 10,8 renovables (8% de ellos es biomasa). Eso quiere decir que 82% de la energía primaria proviene de combustibles fósiles, los cuales continuarán siendo la fuerza dominante por muchas décadas más.
Giusti considera que el énfasis en la utilización de renovables está impulsado por las preocupaciones ambientales. Sin embargo, no tiene sentido práctico que la discusión se plantee de manera excluyente, “bienvenidos los renovables, fuera los fósiles”. Es necesario encontrar un espacio común en la discusión acerca del futuro energético del mundo.
Se trata de lo que el “Congreso Mundial del Petróleo” ha denominado el “Trilema Energético”: Para enfrentar la demanda creciente, es necesaria suficiente energía “Abundante, Confiable y Sustentable, incluyendo la requerida por 1.300 millones de personas que no tienen acceso a electricidad”
“Una contundente realidad es que los renovables son “nichos”, algunos exitosos y otros requieren subsidios a veces cuantiosos y adicionalmente hoy en día se habla de autos eléctricos como determinantes en el rechazo a combustibles fósiles pero hay que decir que actualmente existe solamente 1 millón de autos eléctricos en el mundo entero y detrás del auto eléctrico hay un combustible fósil que se está quemando”, afirmó.